header-computadoras

¿Qué computadora Comprar?

¿Portátil o de escritorio? ¿Para uso personal o negocio? Veamos que computadora es la más recomendable para tí.

Si estás del lado del soporte técnico es un 99.9% seguro que te han hecho la pregunta, y si eres un usuario, es un 99.9% seguro que la has hecho; en lo particular suelo responder con la pregunta obligada ¿En qué la vas a ocupar?

El uso

Para simplificar, yo clasificaría el uso de la siguiente forma:

Tareas escolares y trabajo de oficina básicos (edición de texto, presentaciones, hojas de cálculo, navegación y correo).

Programadores

Gamers

Diseñadores

uso-computadora

Esta sencilla clasificación nos permite ver que entre más compleja es la tarea, mayores serán los requerimientos (memoria, disco duro, procesador) y en consecuencia será mayor la inversión. Así como es muy triste quedarse sin recursos a la mitad de una tarea, es igual de triste ver equipos poderosos siendo subutilizados.

Mi recomendación es que trates de anticipar posibles usos para que estos puedan ser cubiertos por tu equipo, es muy común comprar una computadora pensando en que solo la vas a usar para procesar textos y hojas de cálculo, pero al poco tiempo quieres instalar programas de diseño o correr aplicaciones más demandantes.

¿Portátil o escritorio?

La facilidad de comprar computadoras en el supermercado a 24 meses sin intereses (o en pagos chiquitos) nos ha llevado a que la gran mayoría de los usuarios tengan un equipo portátil que cubre una necesidad inmediata, sin embargo, la sensación de movilidad que nos brindan no lo es todo.

Con frecuencia me encuentro usuarios que al poco tiempo de haber adquirido un equipo portátil se dan cuenta que éste no cubre sus necesidades por completo y que a la hora del trabajo rudo o rutinario son más incomodas o bien las opciones de actualización son pocas y caras.

Pero no me mal interpreten, no los estoy predisponiendo, simplemente es un ejemplo de que no estamos eligiendo correctamente el equipo de acuerdo a nuestro perfil de usuario.

Al decidir si necesitamos un equipo de escritorio o uno portátil debemos preguntarnos si para desarrollar nuestro trabajo o actividad es necesario tener que desplazarnos de ubicación o si nuestras necesidades móviles pueden ser resueltas con un teléfono inteligente.

Tal vez si eres una persona que se dedica a visitar clientes, hacer demostraciones, dar soporte técnico en sitio o bien, si eres un escritor que necesita de salir por inspiración creo que un equipo portátil puede venirte bien. Si eres un estudiante creemos que un teléfono o una tableta de gama media puede resolver tus necesidades en cuanto notas de texto, fotografías, correo electrónico, navegación y mensajería instantánea. En los demás casos creo que un equipo de escritorio puede darte la solución y flexibilidad que necesitas.

Durabilidad

No hay una ley escrita en piedra que diga cuanto tiempo debe durar un equipo, como todo en la vida, las cosas van a durar en proporción al cuidado y mantenimiento que les demos.

Una regla no escrita dice que el tiempo de vida de una computadora en las empresas debe ser de 4 años, esto no quiere decir que en este tiempo no vamos a tener que invertir en aumentar memoria, cambiar algún disco duro o reemplazar el teclado o el mouse.

En casa podríamos usar un criterio similar de 3 a 4 años, lo cual permite cubrir perfectamente periodos completos de 3 años en secundaria o preparatoria o bien 4 años para un estudiante universitario.

Lo anterior nos lleva a otra recomendación, no compres computadoras usadas. Es muy tentador comprar una computadora usada porque es barata, pero te aseguro que en menos de lo que te imaginas vas a estar gastando en actualizaciones, mantenimiento y refacciones.

Para finalizar te puedo decir que te tomes tu tiempo a la hora de comprar tu próximo equipo, hoy en día es muy fácil ver recomendaciones, comparar precios y características.

Si requieres de mayor información o alguna recomendación en particular, no dudes en contactar a nuestros amigos de Iteración Servicios, sin duda ellos podrán darte una mejor asesoría.

¿Te ha gustado el post? Ayúdanos a compartirlo!