header-email

¿Correo POP o IMAP?

¿Que opción debo elegir al configurar mi correo en mi computadora o dispositivo móvil?

Antes que otra cosa debemos mencionar que tanto POP3, IMAP y SMTP son protocolos de internet mediante los cuales podemos acceder a nuestro correo electrónico (envío y recepción) para mantenernos comunicados. En esta oportunidad nos centraremos en POP3 e IMAP.

POP3

Post Office Protocol es el protocolo que en su versión 3 se encarga de establecer comunicación con un servidor de correo descargando todos los mensajes que se encuentren disponibles en ese momento.

A grandes rasgos el POP3 funciona de la siguiente forma:

Se conecta a un mail server por el puerto 110.

Autentifica al usuario a través de su correo electrónico y un password.

Descarga los mensajes a tu dispositivo.

Borra los mensajes (opción por default).

Se desconecta del servidor.

IMAP

Internet Message Access Protocol actualmente en su versión 4, es un protocolo más completo que nos permite acceder al correo en todo momento y desde cualquier dispositivo, no importando si se ha consultado antes o no.

Su funcionamiento es el siguiente:

Se conecta al servidor a través del puerto 143

Se mantiene conectado mientras que esté abierto el programa o app de correo.

Permite el manejo y clasificación del correo.

Al cerrar el programa o app de correo se cierra la conexión.

email-service

Diferencias

Después de ver de manera genérica el funcionamiento de ambos protocolos habrás notado que la diferencia más evidente es la descarga y borrado de correo. Mientras que con IMAP el correo permanece para ser consultado en cualquier otro momento desde otro dispositivo, con POP se descarga y se borra lo cual nos quita la posibilidad de consultarlo desde otra computadora o dispositivo móvil.

¿Cuál Elegir?

Pareciera obvio que el mejor protocolo es IMAP por permitirnos una mejor “movilidad“; ¿qué puede ser mejor que consultar nuestro correo desde la computadora, el teléfono o una tablet en cualquier lugar donde nos encontremos?.

Bueno, consideremos ahora el siguiente detalle, el tamaño de nuestro buzón de correo.

Buzones de 100 MB, 500 MB, 1 GB, 5 GB, 10 GB… con el paso del tiempo los buzones se han vuelto más grandes, pero déjame decirte que nunca es suficiente, y por más que seamos ordenados con el correo y borremos mensajes basura o mensajes que han dejado de tener alguna utilidad, siempre tendremos la limitante del tamaño del buzón.

Solucionar el problema del tamaño del buzón nos va a llevar a invertirle cierta cantidad de dinero, ya sea para crecer la cantidad de almacenamiento en el servidor de un proveedor de servicios, o bien, pasar de un plan personal gratuito a uno empresarial (de pago) en páginas como hotmail o gmail.

Es entonces cuando encontramos la utilidad de POP3, descargar todo el correo a nuestra PC y tener siempre el buzón vacío en espera de nuevos mensajes para ser consultados, y en caso de ser necesario utilizar una aplicación de webmail cuando nos encontramos fuera de la oficina para resolver en ese momento el problema de la movilidad.

Conclusión

La decisión final de cual protocolo es mejor dependerá de tu forma de trabajar, de tu forma de hacer negocios y tu expectativa en cuanto a movilidad y tener acceso a tu información de forma rápida, así como de la inversión que estés dispuesto a hacer en cuanto al tamaño de los buzones de correo.

Si aún tienes alguna inquietud en particular para poder contratar o configurar el servicio de correo en tu negocio o emprendimiento, no dudes en contactar con nuestros amigos de MexiCrow Estudio.

¿Te ha gustado el post? Ayúdanos a compartirlo!