Archivos Abiertos

Archivos abiertos

Frecuentemente me encuentro con la queja de que la computadora no responde, se ha quedado pasmada, está pensando, no abre los archivos, etc.; lo cual acepto como una molestia legítima del usuario que espera que su computadora esté siempre lista para lo que se le pida.

Como es de esperar, de inmediato el usuario asocia este comportamiento del equipo como falta de recursos y de capacidad, está de más decir que el enfado es aún mayor cuando el equipo es de reciente adquisición. Cuando acudo a ver que le pasa al equipo, me encuentro con un gran número de archivos abiertos, lo cual es una práctica común para el usuario que desea tener todo a la mano.

10 archivos pdf abiertos… 5 documentos de word … 8 libros de excel… correos a medio contestar… explorer, chrome y firefox abiertos (con varias pestañas cada uno)… la aplicación del escáner… reproductor multimedia… y mejor le paro de contar!!!

Lo primero que se me ocurre preguntar es si todos esos archivos se están usando, a lo que el usuario normalmente responde que no.

A estas alturas ya vas adivinando por donde va este artículo. Veamos los siguientes términos de forma muy light:

Memoria: La memoria RAM es aquella que mientras el equipo está encendido nos va a permitir tener a la mano la información para su procesamiento y sobre la cual se puede efectuar alguna operación. Normalmente una computadora puede tener de 2 a 8 Gb cuando su uso es para trabajos escolares o administrativos y 16 Gb o más cuando son equipos utilizados para el diseño.

Disco Duro: Es una unidad de almacenamiento permanente que nos permite almacenar información aún cuando la computadora se apague. En la actualidad encontramos discos duros de 500 Gb y mayores. Este tipo de almacenamiento es mayor porque ahí se guardan todos los documentos, las imágenes y los programas.

Partes de la computadora

Analizando estos dos términos podemos entender que entre mayor sea el número de archivos abiertos (aunque no estén en uso) ocupan un lugar en la memoria RAM del equipo y si a esto sumamos que de por sí el sistema operativo, el antivirus y demás monerías como el protector de pantalla, el fondo de escritorio en HD, avisos y notificaciones ya están usando una parte importante de la memoria, es fácil entender que no importa la cantidad de memoria disponible en el equipo, llegará el momento en que ésta se agotará.

Seguramente alguien se estará preguntando en donde queda la velocidad y el tipo de procesador, porque al momento de comprar una computadora es una diferencia importante en el precio si hablamos por ejemplo de un procesador i3, i5 o i7 por poner ejemplos, pero ¿de que sirve tener un buen procesador si no hay memoria?

La recomendación finalmente se hace obvia, solo ten abiertos los archivos que vas a utilizar, los que has dejado de ocupar en el momento ciérralos (estos siguen en el disco duro para consultas posteriores) y verás que el rendimiento de tu computadora va a mejorar y evitarás que el equipo te deje tirado en el momento más inoportuno.

¿Necesitas más orientación al respecto? Contacta con nuestros amigos de Iteración Servicios, seguramente ellos podrán ayudarte.

¿Te ha gustado el post? Ayúdanos a compartirlo!